jueves, 19 de septiembre de 2013

Adornos Musicales

Los adornos musicales se pueden representar por medio de pequeñas notas que se colocan antes o a continuación de la nota principal. También hay otra serie de signos para hacer adornos.

De forma más formal se les denomina ornamentaciones; las más usadas son: la apoyadura, el grupeto, la cadencia, el trino y el mordete.

Estos adornos aparecieron a raiz del clave, que no permitía tocar con los matices ni con las articulaciones.

La apoyadura

Estas apoyaduras pueden ser la breve y la doble; la breve se escribe con una sola nota y tachada, mientras la doble con dos semicorcheas, que son también pequeñas. Este efecto se undica pues con pequeñas notas antes de la principal, colocándose un grado abajo o arriba de la nota a la que afecta.

Se muestra los dos tipos de apoyadura: la doble y la breve.

Retardo: Es la apoyadura que está presente como nota real en el acorde precedente, como nota ligada o no.

El trino
La repetición de dos notas de forma rápida y alternada es lo que conocemos como adorno de trino. Para que sea trino, las dos notas tienen que estar a intervalo de un tono o medio tono. El símbolo que representa este adorno son las letras "tr".




El mordete

Este adorno es muy parecido a la apoyadura; aunque en este caso los grados de las notas musicales son conjuntos. El mordete es inferior cuando la nota que se utiliza es ascendente

.Se muestran dos partituras con el mordete superior e inferior.

Anticipación. Nota de adorno que es nota real en el acorde inmediatamente posterior. La anticipación puede no figurar en el acorde posterior. Se sitúa en parte débil con respecto al acorde al que antecede.

Bordado. Es un adorno musical. Se forma cuando existe una nota igual a la que se le está haciendo el adorno, ya sea ascendente o descendente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario