Las Escalas.
Escala significa “escalera” y es así como lo vemos en un
pentagrama, una escala puede subir o bajar (ascendente, descendente), la que
hemos trabajado en clase es la escala mayor, está formada por dos TETRACORDES
(cuatro sonidos), el tetracorde INFERIOR y el tetracorde SUPERIOR, cada
tetracorde está estructurado así: TONO,
TONO, SEMITONO.
Al juntar el inferior con el superior tenemos un tono que
los unen, asi que una escala mayor quedaría de la siguiente manera:
TONO, TONO, SEMITONO,
TONO, TONO, TONO, SEMITONO
Intervalos
El intervalo es la distancia que hay entre nota y nota:
Intervalos simples: Esta dentro de una octava
Intervalos compuestos: Sale de la octava
Construcción:
|
SEGUNDAS
|
TERCERAS
|
|
CUARTAS
|
QUINTAS
|
|
SEXTAS
|
SEPTIMAS
|
MAYORES
|
1 tono
|
2 tonos
|
Justas
|
2 tonos, 1
semitono
|
3 tonos, 1
semitono
|
M
|
4 tonos, 1
semitono
|
5 tonos, 1
semitono
|
Menores
|
1 semitono
|
1 tono, 1
semitono
|
Au
|
3 tonos
|
|
m
|
3 tonos, 1
semitono
|
4 tonos, 2
semitonos
|
*Las cuartas y las quintas se llaman justas y aumentadas
por que no están definidas y presentan un sonido hueco.
Armaduras
En una escala mayor podemos tener diferentes alteraciones y
para evitarnos poner todas regadas por el pentagrama en cada nota correspondiente
se utiliza la armadura, esta se después de la clave y funciona con # y b.
Como todo tiene reglas:
La escala de C nunca tendrá alteraciones
La primera alteración será en F, las demás se pueden
sacar a través del círculo de quintas
Si queremos saber la tonalidad basta con revisar el
ultimo # y bajar un semitono
Estas reglas vendrían siendo la de los sostenidos, para
los bemoles son las siguientes:
La escala de C nunca tendrá alteraciones
La primera alteración será en B, las siguientes se pueden obtener por cuartas
justas
Para encontrar la tonalidad debemos situarnos el penúltimo
b, esto no es asi con el primero que es B, para este solo tenemos que ver
su 5ta
Acordes
Un acorde está
formado por tres notas* que se tocan al mismo tiempo, en clase vimos los cuatro
tipos de acorde básicos:
Mayor
|
C
|
2 terceras
superpuestas: mayor y menor
|
4 semitonos
3 semitonos
|
Menor
|
Cm
|
2 terceras
superpuestas: menor y mayor
|
3 semitonos
4 semitonos
|
Aumentado
|
C+
|
2 terceras
superpuestas: mayor y mayor
|
4 semitonos
4 semitonos
|
Disminuido
|
Cº
|
2 terceras
superpuestas: menor y menor
|
3 semitonos
3 semitonos
|
Cuando construimos acordes con cada una de las notas de
una escala se llama armonización de escalas y a estos acordes se les pondrá un cifrado:
Do
Mayor
DO-C RE-D MI-E FA-F SOL-G LA-A SI-B
I II III IV V VI VII
Y según la escala tendremos los grados: I- VII
Cada grado tiene su función: Pasivos (sensación de descanso) y Activos
Pasivos: I
Activos: II, VII
Semipasivos: III, VI
Semiactivos: IV, V
El acorde más importante será el que ocupe el grado I, ya
que es la tónica y nos da la tonalidad, los que siguen serían el IV que es
subdominante y V que es dominante, son
Activos
*Estas tres nos
son: la RAIZ, LA 3RA Y LA 5TA
Estos acordes
pueden estar invertidos, ósea que en vez de tener raíz, 3ra y 5ta podríamos tener
5ta, raíz y 3ra (C/5) o bien 3ra, 5ta y raíz (C/3), en el caso de los últimos dos
entre la primera y segunda nota siempre habrá 5 medios tonos
Cadencia
Una
cadencia es una forma armónica que ocurre al final de una frase y nos da una sensación
de conclusión, pueden se conclusivas o no conclusivas.
Las
que vimos en clase son las mas usuales
Se
usa al final de una composición o frase : I,V,I
(C.G,C) ó I, IV,I (C,F,C)
Cadencia
Rota
Se
substituye el acorde I por otro de la misma escala: I,V,IV (C,G,F)
Grand
Cadence
Esta
la podemos llamar típica en la composición: I,II,V,I (C,D,G,C) ó I,IV,V,I (C,F,G,C)
También
existen la masculinas y femeninas.
Enlace de Acordes
Se
usan cuatro voces: Soprano, Contralto, Tenor y Bajo
Por
que se duplica la Raiz, se usan dos claves : Sol (soprano, contralto) y Fa
(Tenor, Bajo)
Cada
voz tiene una octava y debe empezar y terminar en el grado I
No
se usan quintas ni octavas
No
puedo enlazar grados con su próximo superior o inferior
Cuando
hay sextas o terceras, se enlazan dos notas
Cuando
hay cuartas o quintas, se enlaza 1
Cuando
hay segundas y séptima, no hay enlaces
Existen
movimientos de enlace:
Contrario:
Soprano asciende, Bajo desciende
Oblicuo:
una voz se queda y las otras ascienden o descienden
Paralelo:
todas las voces ascienden o descienden