viernes, 7 de febrero de 2014

Contrapunto

El contrapunto es la organización tonal de la sucesión en el tiempo de los intervalos, existen 5 especies de contrapunto las cuales son atribuidas al compositor Johann Joseph fux. Las especies son una propuesta pedagógica que nos puede ayudar a entender la composición.

- 1ª Especie: Nota contra nota. Sólo se permiten consonancias.
- 2ª Especie: Dos notas contra una nota. 
- 3ª Especie: Cuatro notas contra una nota. 
- 4ª Especie: Retardos. 
- 5ª Especie: Contrapunto florido, combinación de todas las especies anteriores.

Primera Especie, nota contra nota

Se utilizan únicamente consonancias ya sean perfectas o imperfectas, dando prioridad al inicio y en el final; usando uso de consonancias perfectas. 

Segunda Especie. Dos notas contra una nota

Se utilizan consonancias en los tiempos fuertes del compás, se prefiere el uso de disonancias siempre y cuando sean notas de paso y se prohíbe el salto de 6ta mayor. 

Tercera  Especie. Cuatro notas contra una nota

Se conservan las reglas anteriores y se agregan bordaduras, evitando el uso de arpegios.

Cuarta Especie. Retardos

Todos los retardos deben de estar preparados por un intervalo consonante en el tiempo débil del compás anterior. pueden producir una disonancia en el tiempo fuerte y deben de resolver en consonancia (cada nota que resuelve debe de servir para preparar el siguiente retardo), nunca se hace retardo sobre unisono.

Quinta Especie. Contrapunto Florido.

En esta especie se utiliza todos los recursos y en los retardos agregamos las síncopas entre notas del mismo valor o bien de una nota de mayor valor a una de menor valor. 


En todos las especies se evita usar silencios ya que estos nos indican que empieza una nueva frase (esto se hace en la imitación de motetes, madrigales y fugas)

No hay comentarios:

Publicar un comentario